Chichén Itzá: Herencia del Antepasado Maya

by | Jun 26, 2022 | México, Yucatán

Chichén Itzá está localizada al oriente de la Península de Yucatán, por la carretera a Cancún, a 120 km. de Mérida

Es el sitio maya mejor conservado de la península de Yucatán, aunque todavía desconcierta a los estudiosos.

Chichén Itzá significa “ciudad al borde del pozo de los Itzáes”, y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.

Es la principale zona arqueológica de la Península de Yucatán, ubicada en el municipio de Tinum.


Chichen Itzá


Una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno

Chichén Itzá fue seleccionada, después de una votación, como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo el 7 de Julio de 2007.

Y no por nada, es una de las Maravillas del Mundo Moderno; cada año es visitada por miles de personas de todo el mundo, reconociendo que esta gloriosa ciudad que para los mayas fue el centro político, económico y religioso más importante de la península, es un lugar sagrado y espectacular que debes de visitar por lo menos una vez en la vida.

Te recomiendo ir con ropa ligera porque en cualquier época del año hace mucho calor y hay pocas zonas con sombra.



La Zona Arqueológica de Chichén Itzá

La mitad norte del sitio se construyó durante un período de renacimiento en el siglo XI dC, mientras que se desconoce la fecha del primer asentamiento en la parte sur del sitio.

La existencia de similutedes y ciertos paralelos con Tula, así como las historias que describen cómo el dios-rey tolteca Quetzalcóatl (Kukulcán) desembarcó en Chichén Itzá, dan crédito a la teoría de que el renacimiento fue el resultado de una invasión de los toltecas.

Por otro lado, algunas personas creen que los mayas tuvieron más impacto en Tula que al revés.

Durante el apogeo de Chichén Itzá como centro comercial, religioso y militar, que duró hasta aproximadamente el siglo XIII, la ciudad fue el hogar de casi 35,000 personas.

Este apogeo duró hasta alrededor del siglo XIII.

Zona Arqueológica de Chichén Itzá – Yucatán

Definitivamente el recorrido, que puede durar alrededor de dos horas, se disfruta mucho más en compañía de un guía local, mismo que puedes contratar a la llegada; vale la pena hacerlo porque él te sumergirá en la historia Maya, mientras te platica sobre los hechos y el significado de cada edificio.

Eso sí, no te permitirán escalar en ninguno para detener el deterioro de los mismos.

Chichén Itzá llegó a abarcar 25 km2. El centro religioso, cultural y administrativo abarcaba unos 6 km2; a poca distancia del mismo habitaba la élite, en edificios tipo palacio, decorados con esmero y pintados de colores brillantes.

Alrededor de éstos, en verdes campos, vivían entre 50 mil y 100 mil personas en palapas de techo de palma.


Mapa de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá – INAH

Templo de Kukulcán “El Castillo”

En Chichén Itzá, la pirámide a la que a menudo se hace referencia como El Castillo, es fácilmente el edificio maya más impresionante.

Chichen Itza
Chichen Itza

El Castillo, que tiene una altura de 24 metros y fue construida alrededor del año 800 dC sobre una construcción anterior, fue construida en honor a Kukulcán, quien era la representación maya del dios Quetzalcóatl.

La totalidad del sitio está dominada por su altura, así como por su notable forma geométrica.

Tiene un diseño astrológico impecable, con cuatro escalones frente a los puntos cardinales, numerosas características correspondientes a diferentes aspectos del calendario maya, y una espectacular ilusión óptica que tiene lugar en la escalinata norte dos veces al año al amanecer.

La pirámide tiene cuatro escalones separados, y cada uno de esos escalones tiene 91 escalones.

Hay un total de 365 escalones, que corresponde al número de días en un año, cuando se incluye la plataforma en la parte superior del templo.

Se cree que las dos cabezas de serpientes que se encuentran en la base de la escalera norte representan al dios Kukulcán, también conocido como Quetzalcóatl (Serpiente Emplumada) en maya.

Si te paras justo entre las cabezas de serpiente y aplaudes, ponte atento al sonido que se reproduce: como si escucharas el canto de un quetzal.

En algunas épocas del año, hay un espectáculo nocturno de luz y sonido, limitado a 300 personas por noche, a partir de las 8 de la noche esta atracción consiste en un recorrido por la zona arqueológica de aproximadamente 40 minutos, que termina frente a la Pirámide de Kukulkán y disfrutas de una narración directamente proyectada sobre la pirámide, sin duda un buen espectáculo donde conocerás más de la cultura maya y se deleitarán tus sentidos.

El Castillo o Templo de Kukulcan por la noche

Vale la pena caminar alrededor de 400 metros para llegar y asomarte por ahí, no te vas a arrepentir.

Debido a que este lugar ahora se considera una de las nuevas siete maravillas del mundo, los visitantes no pueden subir ninguna de las escaleras.

El juego de luces y sombras en la escalera da la impresión de que la gente está subiendo a la pirámide cuando los equinoccios llegan cada dos años.

Los visitantes pueden observar el meticuloso proceso de arqueología, ya que revela que la pirámide se construyó sobre los restos de un asentamiento mucho más antiguo gracias a las excavaciones en curso que se están llevando a cabo en el lado este de la estructura.

Juego de Pelota

Este es el juego de pelota más largo de toda Mesoamérica, mide 168 metros de punta a punta.

Los dos anillos grabados por los que tuvo que pasar la pelota todavía están en sus posiciones originales.

Chichén Itzá – Juego de Pelota

Convento de Monjas

Este enorme edificio, que se construyó en tres secciones, probablemente era un palacio. Recibe su nombre porque sus modestos aposentos recordaban a los españoles las celdas en las que vivían las monjas. Los calados de piedra y las esculturas de la fachada del anexo este son particularmente impresionantes.

Observatorio

Esta estructura sirvió como observatorio astronómico y también era conocida como El Caracol, que se traduce como “El Caracol”, debido a su escalera de caracol. Hay una variedad de ranuras cortadas en las paredes, y cada una corresponde a la ubicación de un cuerpo celeste diferente durante un día significativo en el calendario maya.

Chichén Itzá – Observatorio

Cenote Sagrado

A este enorme pozo natural, que se supone fue venerado como residencia de la deidad de la lluvia Chac y utilizado para sacrificios humanos, se puede llegar a través de un sacbe, también conocido como el camino Blanco.

Chichén Itzá – Cenote Sagrado

Templo de los Guerreros

Este templo se alza sobre una pirámide modesta y está adornado con estatuas de la deidad de la lluvia Chac y la serpiente emplumada Kukulcán. La entrada está protegida por un chac mool y dos columnas que han sido esculpidas para representar serpientes.

Chichén Itzá – Templo de los Guerreros

Para Finalizar

Si bien Chichén Itzá es el sitio maya más conocido y mejor restaurado de Yucatán, también es el más concurrido.

Esto se debe a que todos están tratando de visitar las nuevas siete maravillas del mundo, y visitan Chichén Itzá desde Mérida o la Riviera Maya (Cancún, Tulúm o Playa del Carmen).

Sí, Chichén Itzá es un sitio increíble pero a la vez lleno de misticismo de la cultura maya que te pondrá la piel de gallina.

Chichén Itzá

Suscríbete al Newsletter

Enlaces de Afiliados

Algunos de los enlaces en este artículo pueden ser enlaces de afiliados, que pueden proporcionarnos una compensación sin costo para ti si decides comprar. Estos son productos que hemos usado y respaldamos. Este sitio está destinado a brindar solamente entretenimiento. Puedes leer nuestra divulgación de afiliados en nuestra política de privacidad.

Tienda Lifestyle Travelers