Miles de años de conflictos políticos, territoriales, étnicos y religiosos han marcado a Jerusalén. Un resultado de esta turbulencia histórica es la mezcla heterogénea de inmigrantes de todo el mundo.
En Jerusalén están representadas decenas de nacionalidades, cada una de las cuales agrega su propia espiritualidad, cultura y cocina a la ya de por sí rica mezcla de Jerusalén.
A solo una hora de camino en carretera de Tel Aviv llegarás a Jerusalén.
Ya que seguramente tu vuelo aterrizará en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion de Israel, y este se encuentra en la ciudad de Tel Aviv, vale mucho la pena combinar por lo menos, estas dos ciudades en tu próxima visita a Israel.
Aquí una reseña de Tel Aviv: TEL AVIV: LA “CIUDAD BLANCA” DE ISRAEL
Temple Mount (Al Haram Ash Sharif)
Conocida por los musulmanes como Al Haram Ash Sharif (El Noble Santuario) y por los judíos como Har HaBayit (Monte del Templo), esta plaza elevada llena de cipreses en la esquina sureste de la Ciudad Vieja alberga dos de los edificios más sagrados del Islam: La Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al Aqsa, y también es venerado por los judíos como la ubicación del Primero y Segundo Templos.
Para los visitantes de Jerusalén, este es un lugar para asombrarse silenciosamente.
El área plana y pavimentada se extiende a lo largo de 140 acres, bordeada de atractivos edificios y con la Cúpula de la Roca ubicada aproximadamente en su centro. Caminar por este sitio histórico es un verdadero contraste con el ruido y la congestión de los callejones circundantes.

Cúpula de la Roca
La Cúpula de la Roca, también conocida como Qubbat al-Sakhra, es muy importante para los musulmanes ya que, según la tradición islámica, el profeta Mahoma ascendió al cielo desde este lugar. Es el monumento islámico más antiguo conservado hasta la fecha.
Según la tradición judía, fue aquí donde Abraham se preparó para sacrificar a su hijo.
Aunque sea un lugar de oración, este edificio no fue construido como una mezquita, su propósito original era conmemorar la victoria del Islam, hoy en día es uno de los edificios más visitados por turistas de todo el mundo.

Muro de los Lamentos y Ciudad Vieja de Jerusalén
La Ciudad Vieja de Jerusalén es uno de los lugares más intensos del mundo, en el corazón de las religiones judía, islámica y cristiana.
Dentro de esta zona amurallada de un kilómetro en el centro de Jerusalén se encuentra el famoso Muro de los Lamentos, considerado el sitio más religioso del mundo para el pueblo judío, es el último muro que queda de lo que alguna vez fue el Templo Judío.
Miles de personas de alrededor del mundo viajan al muro cada año para visitar y recitar oraciones. Estas oraciones se hablan o se escriben y se colocan en las grietas del muro.

Mahane Yehuda Market
El Mercado Mahane Yehuda es conocido como el corazón de Jerusalén, de una manera única, el mercado integra lo viejo y lo nuevo.
Es un mercado y vecindario muy movido a todas horas del día ya que entrelaza comida, bebidas, tiendas, bares y restaurantes.
Aunque es un destino turístico, el mercado ha mantenido su característica más importante; sigue siendo auténtico, se pueden sentir todos los sabores y aromas, y se escucha perfectamente la interacción de los comerciantes con las multitudes.

Yad Vashem
Yad Vashem es un monumeto que conmemora a todos los fallecidos y a los héroes del Holocausto. Fue creado en 1953 por el parlamento israelí.
Conmemora también el heroísmo y resistencia de los judios combatientes, así como las acciones de los “Justos de las Naciones”.
Está ubicado en Har Hazikarón, que en hebreo significa “Monte de la Conmemoración”, es una montaña en el extremo oeste de Jerusalén, el Yad Vashem incluye varios monumentos conmemorativos, un museo histórico y un centro de investigación y documentación del Holocausto.

Israel Museum
El Museo de Israel es la institución cultural más grande del Estado de Israel, y está clasificado entre los principales museos de arte y arqueología del mundo.
Fue fundado en Jerusalén en 1965, albergando desde entonces colecciones enciclopédicas, incluyendo obras que datan información desde la prehistoria hasta la actualidad.
En sus salas de Arqueología, Bellas Artes y Arte y Vida Judía se encuentran las posesiones más extensas de arqueología bíblica y de la Tierra Santa en el Mundo.
El Museo ha construido a lo largo de los años una colección de casi 500,000 objetos que representan la cultura a nivel mundial.

Torre de David (Ciudadela de Jerusalén)
El símbolo icónico de Jerusalén es La Ciudadela, conocida como la Torre de David, que está situada desde hace más de 3,000 años en el punto de encuentro entre las partes oriental y occidental de la ciudad.
Se encuentra cerca de la Puerta de Jaffa, la entrada histórica de la ciudad, y punto donde del Este se encuentra con el Occidente.
Es un sitio histórico único en Jerusalén, que cuenta con un Museo de la Torre de David, donde se exploran todos los hechos históricos en los alrededores de la ciudad a lo largo del tiempo y expone los valores culturales y arquitectónicos de la ciudadela.

Vía Dolorosa
Se cree que la Vía Dolorosa marca los últimos pasos de Jesús después de haber sido condenado a muerte.
Creyentes y No-Creyentes siguen esta ruta a través del barrio Musulmán de Jerusalén culminando en la entrada del Santo Sepulcro

Iglesia del Santo Sepulcro
Estrechamente encerrada dentro de un patio en el borde de los barrios cristiano y musulmán, la Iglesia del Santo Sepulcro parece surgir de la nada.
Muchos cristianos creen que la iglesia se construyó sobre el Calvario bíblico, o Gólgota, donde Jesús fue crucificado, murió y resucitó de entre los muertos. Durante los últimos 16 siglos, los peregrinos viajan desde muy lejos para adorar este lugar.

Monte de los Olivos
El Monte de los Olivos es una montaña al norte del Monte Sion, con impresionantes vistas de la Ciudad Antigua, la Torre de David y el Valle de Cedrón.
El Monte es muy famoso e importante en la historia bíblica, ya que en teoría aquí fue donde Jesús pasó sus últimos momentos.
Justo debajo del Monte de los Olivos se encuentra el panteón donde supuestamente está María, a un lado de la Basílica de las Naciones.

Jardín de Gethsemané
Después de una noche de oración, se cree que Jesús fue arrestado en el Jardín de Gethsemané.
Tiene algunos de los olivos más antiguos del mundo (en hebreo gat shmanim significa “prensa de aceite”), aunque las pruebas no han podido probar de manera concluyente que estos eran los mismos árboles bajo los cuales Jesús oró y durmieron sus discípulos.
Una barandilla protege los árboles restantes de los visitantes (los intentos de los peregrinos por arrancar ramas).

Mamilla Hotel, Israel
El Hotel Mamilla está situado en el corazón de la ciudad con magníficas vistas de las murallas de la Ciudad Vieja, la Torre de David y la Puerta de Jaffa y se encuentra en el centro mismo del rico patrimonio cultural de Jerusalén.
Es una combinación de edificios históricos y arquitectura contemporánea que emergen de la red de callejones que conectan las ciudades amuralladas y las diferentes zonas de Jerusalén.
Combina el patrón de lo antiguo con la modernidad. Aquí podrás disfrutar de excelentes vistas del Casco Antiguo y está diseñado para estar en el centro de acción. El rooftop del hotel es uno de los lugares de moda actualmente en Jerusalén.

Monasterio de Mar Saba
Una visita obligada en cualquier viaje por Tierra Santa es el Monasterio de Mar Saba, un hermoso y sombrío trayecto de 20 km al este de Belén.
Las mujeres deben ver la fenomenal ermita con cúpula de cobre que se aferra a un acantilado, fundada en 439 d.C., desde la ladera opuesta, pero los hombres pueden ingresar, donde hay recorridos disponibles con uno de los 15 monjes residentes.

Belén
Al igual que Jerusalén, todas las diferentes formas de cristianismo (luterana, siríaca, católica, ortodoxa) están presentes aquí en Belén y la ciudad vibra positivamente con muchísima actividad, calles sinuosas congestionadas de tráfico y su plaza principal llena de peregrinos.
Pero hay mucho que ver y hacer incluso para los no religiosos. Hay una animada ciudad vieja, un bazar y numerosos sitios que visitar en la ciudad, incluido el épico monasterio de Mar Saba.
Iglesia de la Natividad
Para los millones de peregrinos que viajan a la Tierra Santa cada año, la Iglesia de la Natividad es el principal motivo de visitar Belén.
La iglesia, que se cree que fue construida en el lugar donde nació Jesús, fue originalmente encargada por el emperador Constantino y ha experimentado innumerables transformaciones desde entonces.
Mar Muerto
A pocos kilómetros de Jerusalén pero en el lado Este (Palestina), está El Mar Muerto.
El Mar Muerto es el lugar de más bajo nivel de altura en la tierra. Se encuentra entre Israel, Cisjordania y Jordania. El agua es casi 10 veces más salada que el agua del océano, y debido a que es tan densa, flotarás sin esfuerzo.
Arrastra tu mano por el lecho marino debajo de tus pies para recoger un poco de lodo del Mar Muerto que es un limpiador natural para la piel.
Hoy en día, el Mar Muerto se está reduciendo constantemente debido a la erosión y las desviaciones de agua.
La mayoría de las principales ubicaciones frente a la playa son propiedad de hoteles o kibutzim israelíes, donde, por una tarifa, puede tener acceso al mar, restaurantes, duchas, baños y otras amenidades para un día.

Mar de Galilea
Alrededor del mundo es conocido como mar, pero en muchas otras partes, sobre todo en las regiones del Cercano Oriente, es conocimo como el lago de Tiberíades o lago de Genesaret, más acorde a sus características.
El mar de Galilea es el único lago natural de agua dulce en Israel, tiene más de 20 kilómetros de longitud, esta ubicado en el noreste de Israel, al norte del valle del Jordán y a las orillas de la ciudad de Tiberíades.
Es reconocido entre los cristianos por ser escenario de varios pasajes de la Biblia, entre ellos, cuando Jesús caminó sobre las aguas.
Río Jordan
El Río Jordán es el límite fronterizo entre Jordania e Israel, 320 kilómetros de largo, desde Israel en las montañas del Antilíbano, el río pasa por el Mar Galilea y termina en el Mar Muerto.
El Jordán es el río más grande de Tierra Santa, el más sagrado y más importante; es mencionado varias veces en la biblia por ser el lugar donde Jesús fue bautizado.
Se conoce al río como el lugar para lavar los pecados, o el lugar donde los pecados mueren, es el río de redención en donde los pecados de las personas son lavados en su bautismo, pasándoselos a Jesús.
Rugelach
El panecillo judío conocido como rugelach se elabora enrollando un triángulo de masa alrededor de un relleno, lo que da como resultado una forma de media luna.
La masa se puede hacer con crema agria o queso crema, mientras que los rellenos pueden variar desde nueces, pistaches y pasas hasta conservas de frutas. Estos deliciosos pastelitos se comen tradicionalmente en Hanukkah, pero también se pueden comprar durante todo el año en cafés y panaderías.

Falafel
Aunque estas frituras de garbanzos figuran como uno de los platos nacionales de Israel, a menudo se sugiere que el falafel podría haberse originado en Egipto, Líbano o Palestina.
En la década de los 50’s, para ganarse la vida, los inmigrantes yemenitas en Israel y sobretodo en Jerusalén, comenzaron a hacer falafel en las calles, vendiéndolo envuelto en papel, lo que eventualmente transformó este antiguo plato en una de las primeras formas de comida rápida israelí.

Mientras Jerusalén mira hacia el futuro, el pasado forma su presente. Los modernos edificios del centro están revestidos de piedra rosada, los mismos colores que la Ciudad Vieja. Los centros de arte se encuentran en edificios del siglo XIX.
Se pueden ver vecindarios ultraortodoxos en constante crecimiento a pocos minutos de condominios de millones de dólares.
Vendedores de frutas y verduras de la vieja escuela se sientan junto a puestos de cerveza artesanal y café en el mercado Mahane Yehuda.
Con culturas entrelazadas, puntos de vista históricos en conflicto y una pujante reinvención constante, la ciudad de Jerusalem es una experiencia intensa y multisensorial.