Si te atrae el Ecoturismo y vas a viajar a San Luis Potosí, no puedes dejar de visitar la zona de la Huasteca Potosina.
La deslumbrante y tropical Huasteca Potosina es una subregión exuberante y remota de San Luis Potosí, pero a un mundo de distancia tanto en geografía como en clima.
Colmada de increíbles cascadas y pozas, que es el resultado de los ríos que fluyen hacia el este desde las laderas de la Sierra Madre Oriental, esta atractiva región de aguas potosinas, ofrece algunos de los paisajes más impresionantes del centro de México.
Las cascadas aquí parecen haber sido retocadas por los colores vibrantes que se alcanzan a observar, como el increíble tono aguamarina del agua debido al alto contenido de calcio en las rocas circundantes.
La rica cultura del pueblo huasteco local (Tének), además de sumideros extraordinarios, cuevas y observación de aves, hacen que la visita aquí sea extremadamente gratificante.
La mejor época para visitar es en la estación seca, entre noviembre y marzo. La estación húmeda trae fuertes lluvias y aguas altas y menos claras.
Actividades:
- Rafting,
- Rappel,
- Bicicleta de Montaña,
- Kayak
- Excursionismo
Todas estas actividades se pueden practicar en los numerosos ríos y lagunas, así como grutas que hay en la región.
Así mismo, tendrás la oportunidad de nadar en bellas cascadas, disfrutar de la selva y vivir una experiencia inolvidable al lado de la naturaleza.
Recorridos de La Huasteca Potosina
Te recomiendo un par de recorridos que puedes hacer, aunque en realidad, para realmente conocer el área necesitas de 5 a 7 días.
Asegúrate que a dónde sea que vayas, lleves ropa que puedas mojar y traje de baño porque sin duda vas a poder nadar en algunos puntos.

Las Pozas – Xilitla
Si tomas un excéntrico inglés millonario (Edward James), una zona maravillosa de la jungla mexicana y una imaginación extremadamente alucinada, tal vez logres encontrar el audaz, raro y, definitivamente, loco experimento que es Las Pozas. Situado en las amplias laderas de la Sierra Madre Oriental, Las Pozas es un monumental jardín de esculturas construido en una espesa jungla que une una serie de templos de hormigón, pagodas, puentes, pabellones y escaleras de caracol con un collar de cascadas naturales.
El Puente de Dios
En el paraje del Puente de Dios tendrás que caminar por un sendero con muchos escalones.
Todo esto vale la pena porque vas rodeado de exuberante vegetación, nacimientos de agua, pozas naturales y formaciones rocosas para llegar a la Poza Azul.
La Poza Azul es una especie de cenote abierto que es todo un espectáculo, pues el azul turquesa de sus aguas y la tranquilidad son, sin duda, fuera de serie.
Vale la pena que te aventures y eches un clavado para después dejarte llevar por la corriente y en consecuencia, entrar en una cueva donde el azul del agua se intensifica aún más.
Pero el verdadero encanto del lugar es estar debajo de este puente natural, un tipo de caverna, en la que te vas a fascinar con los rayos del sol que se filtran a través de una grieta en la roca pareciendo como si hubiera iluminación artificial.
Cascada de Tamul
Otro sitio que sin duda alguna no te puedes perder es la Cascada de Tamul.
Para llegar a esta caída de agua, la más grande, imponente y hermosa del estado, tienes que remar junto con un guía aproximadamente hora y media río arriba en una típica canoa de madera, desde el embarcadero La Morena.
El paisaje es espectacular y en el trayecto vale la pena nadar en la Cueva del Agua.
Gastronomía de la Huasteca Potosina
Por supuesto que no te puedes perder:
- Acamayas,
- Quesos de bola rellenos de crema,
- Bocoles,
- Las tradicionales enchiladas huastecas acompañadas de cecina
- El gigantesco zacahuil, que es un tamal que puede pesar hasta 30 kilos, envuelto en hojas de plátano y relleno de pollo, pavo, y lomo de puerco.


