Qué Hacer en Mérida Yucatán [15 Imperdibles de la Ciudad Blanca]

by | Jun 26, 2022 | América, México

Esta publicación puede contener enlaces de afiliados. Las compras realizadas a través de enlaces de afiliados pueden proporcionarnos una comisión, sin costo adicional para ti.

Desde la conquista española, la ciudad de Mérida ha sido la capital cultural de toda la Península de Yucatán.

Una magnífica mezcla de provincia y ciudad cosmopolita, sin embargo, es una población llena de historia colonial.

Mérida es un gran lugar para explorar, con calles estrechas, amplias plazas y unos de los mejores museos.

Tiene una excelente gastronomía, increíbles mercados, y esos eventos que suceden casi cada noche.

Explorando Mérida te encontrarás con calles muy limpias y tranquilas, fachadas de construcciones coloniales muy bien cuidadas, parques bien mantenidos, gente amable y orgullosa de su ciudad, de sus tradiciones y su tierra.

Bien vale la pena el viaje a Mérida ya que es el lugar perfecto para empezar tu aventura en el resto del estado de Yucatán.



Mérida Yucatán – México

Plaza Grande

La Plaza Grande en Mérida, Yucatán es una de las plazas más bonitas de México, enormes laureles dan sombra a los bancos del parque y las amplias banquetas.

Fue el centro religioso y social de la antigua ciudad T’ho; bajo los españoles fue la Plaza de Armas, trazada por Francisco de Montejo.

Mérida yucatán – Palacio de Gobierno – Foto: Hermann Luyken – www.creativecommons.org

Este sitio es uno de los mejores lugares para realizar actividades al aire libre, mientras el c alor y la humedad lo permitan.

Todos los días se lleva a cabo una ceremonia en el Centro Histórico de la ciudad, en la Plaza Grande que marca el izado y arriado de la bandera mexicana, hay un mercado de artesanías los domingos y baile o música en vivo casi todas las noches.

Mérida Yucatán – Plaza Grande – Foto: Hermann Luyken – www.cretivecommons.org

Recomendado: Que Hacer en Puebla


Catedral de San Ildefonso

En el sitio de un antiguo templo maya se encuentra la enorme Catedral de la Ciudad de Mérida, iniciada en 1561 y terminada en 1598.

Durante su construcción, en el Centro Histórico de Mérida, se utilizó parte de la piedra del templo maya.

Mérida yucatán – Catedral de San Ildefonso

El enorme crucifijo detrás del altar es el Cristo de la Unidad, un símbolo de reconciliación entre los de herencia española y maya.

A la derecha, sobre la puerta sur, hay una pintura de Tutul Xiu, cacique (jefe indígena) del pueblo de Maní que presenta sus respetos a su aliado Francisco de Montejo en T’ho.

(De Montejo y Xiu derrotaron conjuntamente a los Cocome; Xiu se convirtió al cristianismo y sus descendientes aún viven en Mérida).

En la pequeña capilla a la izquierda del altar se encuentra el artefacto religioso más famoso de Mérida, una estatua llamada Cristo de las Ampollas.

La leyenda local dice que la estatua fue tallada en un árbol que fue alcanzado por un rayo y se quemó durante una noche entera sin carbonizarse.

También se dice que es el único objeto que sobrevivió a la feroz destrucción de la iglesia en la ciudad de Ichmul (aunque estaba ennegrecida y ampollada por el calor).

La estatua fue trasladada a la catedral de Mérida en 1645.

Aparte de estos elementos, el interior de la catedral es en gran parte sencillo, su rica decoración fue despojada por campesinos enojados en el apogeo del fervor anticlerical durante la Revolución Mexicana.

Mérida Yucatán – Catedrál de San Ildefonso – Foto: Patrickrichaud – www.creativecommons.org

Recomendado: Que Hacer en Guadalajara


Gran Museo del Mundo Maya

Existe en la Ciudad de Mérida un museo de clase mundial que celebra la cultura maya, el Gran Museo del Mundo Maya alberga una colección permanente de más de 1100 artefactos notablemente bien conservados, incluida una escultura chac-mool reclinada de Chichén Itzá y una figura genial del inframundo desenterrada en Ek ‘Balam (echa un vistazo a su cinturón de calavera punk-rock y tocado de reptil).

Gran Museo del Mundo Maya – Foto: J. Magno – www.creativecommons.org

Si planeas visitar las ruinas de la zona, pasa por aquí primero para conocer un poco de contexto y ver de cerca algunas de las fascinantes piezas que se encuentran en los sitios.

Inaugurado en 2012, el edificio contemporáneo fue diseñado en forma de ceiba, un árbol sagrado que los mayas creían que conectaba a los vivos con el inframundo y los cielos de arriba. En una pared exterior, el museo ofrece un espectáculo gratuito de luz y sonido por la noche.

Lo encontrarás a unos 12 km al norte del centro de la ciudad en la carretera a Progreso.

Mérida Yucatán – El Gran Museo del Mundo Maya (Construcción)

Palacio de la Música

Acerca del Museo

El Museo Interactivo forma parte del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana.

Tiene la vocación de poner en valor, conservar y difundir la música tradicional y popular mexicana.

Con una museografía única y con diversos recursos tecnológicos, el museo, permite visualizar y escuchar las diversas etapas de la historia musical de México, además de conocer sus múltiples géneros, instrumentos, autores, compositores, arreglistas e intérpretes.

Mérida Yucatán – Palacio de la Música – Sitio Web: http://palaciomusica.yucatan.gob.mx/museo

Exhibición Permanente

El museo desarrolla sus contenidos a través de cinco salas:

  • Antecedentes
  • Culturas musicales
  • La música en los medios
  • Protagonistas de la música
  • Conformación y Expansión Musical

Además, cuenta con otras secciones como un espacio de bienvenida y otro espacio para reflexiones finales, una ludoteca y un área para exposiciones temporales.


Recomendado: Oaxaca | 10 Cosas Muy Interesantes de Ver


Parque de Santiago

El Parque de Santiago está en el Centro de la Ciudad de Mérida, a cuatro cuadras de la plaza principal, en la calle 59 entre la 70 y 72.

El barrio de Santiago, en el que se ubica el parque, es un colorido barrio de la época colonial lleno de vida.

Con toda la música, comida y color, también es uno de los mejores barrios para hospedarse.

Cada martes alrededor de las 7:30 pm, los lugareños del centro de Mérida descienden a la plaza del Parque Santiago para bailar “danzón” bajo las estrellas en el evento semanal llamado “Remembranzas Musicales”.

Una forma de danza y música, el “danzón” se introdujo de Cuba a México a principios del siglo XX.

Los ritmos de inspiración cubana de los años 30 y 40 hacen que toda la multitud se mueva.


Safari de 4 días por el Parque Nacional Etosha desde Windhoek


Gastronomía

En el mismo Parque de Santiago podrás encontrar un mercado nocturno con restaurantes adyacentes a la plaza y mesas que adornan el cielo nocturno, es un gran lugar para disfrutar del espectáculo mientras degustas platos locales como la famosísima cochinita pibil, panuchos, salbutes, tamales o sopa de lima.

La Cochinita Pibil se hace asando lentamente el cerdo en un pozo subterráneo, y servida con tortillas o en tortas, es el plato por excelencia de Mérida y de todo Yucatán.

Mérida Yucatán – Cochinita Pibil

Cenotes

Los antiguos mayas creían que el dios de la lluvia Chaak residía en cuevas y pozos naturales llamados cenotes.

Los agricultores mayas del Yucatán de hoy todavía apelan a Chaak por el regalo de la lluvia a los resecos campos.

Mientras tanto, los cenotes, aparte de haberse convertido en increíbles atracciones turísticas, están dando a los arqueólogos nuevos conocimientos sobre los paisajes sagrados de los ancestrales mayas.

Mérida Yucatán – Cenotes

Recomendado: Sevilla, España | Qué hacer en la Bellísima Capital de Andalucía


Haciendas de Yucatán

Mérida Yucatán – Haciendas de Yucatán

Hacienda Mucuyché

Revive la fantástica historia de Hacienda la Mucuyché, una de las haciendas más prósperas de Yucatán durante la época henequénica.

El registro más antiguo de la Hacienda Mucuyché data del siglo XVII, perteneciente a la familia Peón durante mucho tiempo.

Entre las actividades que se realizaban en ese entonces se encontraban la ganadería, la agricultura y la plantación de henequén.

Actualmente, solo se han realizado algunas restauraciones tratando de mantener la hacienda casi en su estado original.

Aquí también tendrás la oportunidad de nadar en los fascinantes cenotes “Carlota” y “Azul Maya”.

El Cenote Carlota te dará la bienvenida con sus aguas cristalinas para refrescarte luego de tu recorrido por la hacienda. Este cenote debe su nombre a que, en 1865 Carlota, la Emperatriz de México, en un viaje a la Península de Yucatán con destino a Campeche, llegó a Mucuyché y se convirtió en la primera persona en bañarse en sus aguas.

En el cenote tipo cueva “Azul Maya” descubrirás por qué los antiguos mayas consideraban sagrados estos sitios.

La cocina local del restaurante complementa esta experiencia en el “Mayab de Yucatán”.

Definitivamente es una experiencia que hay que vivir.


Hacienda Dzoyaxché

El casco de la ex-hacienda henequenera San Nicolás Dzoyaxché data del siglo XIX y su primer dueño fue el señor Don Francisco Martínez de Arredondo y Castro.

La Iglesia construida en el año 1926 está dedicada a San Nicolás de Tolentino, santo patrono del pueblo, cuyas fiestas se celebran del 10 al 20 de septiembre con gremios, bailes populares, procesiones y novenas.

Una de las peculiaridades de la casona principal, de estilo colonial, es que se levanta sobre un cenote y el estanque que tiene, se modificó para utilizarse como alberca.


Zonas Arqueológicas

Chichen-Itzá

Las brillantes ruinas de Chichén Itzá en México evidencian una deslumbrante ciudad antigua que una vez centró el imperio maya en Centroamérica.

Las pirámides escalonadas, los templos, las arcadas con columnas y otras estructuras de piedra de Chichén Itzá eran sagradas para los mayas y un sofisticado centro urbano de su imperio desde el 750 al 1200 d.C.

Visto en su totalidad, el increíble complejo revela mucho sobre la visión maya y tolteca del universo, que estaba íntimamente ligada a lo que era visible en los oscuros cielos nocturnos de la península de Yucatán.

La estructura más reconocible aquí es el Templo de Kukulkan, también conocido como El Castillo.

Esta gloriosa pirámide escalonada demuestra la precisión y la importancia de la astronomía maya y la gran influencia de los toltecas, que invadieron alrededor de 1000 y precipitaron la fusión de las dos tradiciones culturales.

El templo tiene 365 escalones, uno para cada día del año. Cada uno de los cuatro lados del templo tiene 91 escalones, y la plataforma superior es el número 365.

En una votación mundial, el 7 de Julio de 2007, Chichén Itzá , en México, fue nombrada una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.

Mérida Yuacatán – Chichen Itzá

Recomendado: Chichen Itzá: Herencia del Antepasado Maya


Uxmal

Fue una capital regional que alcanzó su punto máximo en el Clásico Terminal (850 a 925 d.C.) y exhibe un estilo completamente nuevo en todo lo que se ha visto hasta ahora.

Eso es porque Uxmal es Puuc.

Puuc (también deletreado Puk) es la región fértil de pequeños cerros en el estado de Yucatán.

También es el nombre del antiguo estilo de arquitectura que se desarrolló en dicha región, un estilo que se muestra mejor en las elaboradas ruinas de Uxmal.

Visitar esta zona arqueológica es como leer uno de esos libros para niños en los que tienes que mirar una foto y encontrar diez objetos ocultos.

Entre el tramo de pirámides, palacios y plazas, vi guerreros, serpientes, planetas y guacamayos, junto con tantas deidades mayas.

De estos, el dios maya de la lluvia, Chaac, es el más destacado: su rostro está en todas partes.

Mérida Yucatán – Uxmal

Progreso

Progreso se encuentra a 30 km de Mérida. Es el primer puerto de aguas profundas y el más importante de la costa de Yucatán.

Progreso dispone de todos los elementos naturales para la práctica de diferentes actividades y ha sido adaptado como centro turístico.

Sus playas son de arena blanca, poco profundas y el oleaje es tranquilo y sin corrientes.

Esto lo convierte en un lugar ideal para la práctica de diversos deportes acuáticos como windsurf, kayak, vela, natación, paddle surf y muchos otros.

El malecón cuenta con restaurantes con especialidades yucatecas y mariscos, tiendas de artesanías típicas, música en vivo y una vista panorámica de la hermosa playa.

Además, sus aguas son ricas en especies marinas, por lo que la pesca también es una opción.

Mérida Yucatán – Progreso

Monumento a la Patria

Inaugurado en abril de 1956 de la mano del escultor colombiano Rómulo Rozo, el Monumento a la Patria forma parte de esta ciudad desde hace más de 60 años, y su presencia ha sido una pieza fundamental en la vida diaria desde entonces.

Importante atractivo turístico y encrucijada cotidiana de muchos yucatecos en la Ciudad de Mérida, este monumento reúne a cientos de personas, que dan vida al ajetreo que forma parte de esta importante glorieta.

Cuando lo visites, notarás que hay más de 300 figuras talladas a mano, que cuentan la historia de México desde el establecimiento de Tenochtitlán hasta mediados del siglo XX.

También se pueden encontrar, en las fachadas del monumento, figuras que aluden a la cultura maya, como un Chacmool, una ceiba rodeada de mariposas y jaguares, y el escudo de la ciudad.

Mérida Yucatán – Monumento a la Patria

Safari de 4 días por el Parque Nacional Etosha desde Windhoek


Museo Casa Montejo

Casa Montejo está en el lado sur de la Plaza Grande en la ciudad de Mérida y data de 1540. Originalmente albergó a soldados, pero pronto se convirtió en una mansión que sirvió a los miembros de la familia Montejo hasta el siglo XIX.

Hoy alberga un banco y un museo con una exposición permanente de mobiliario victoriano, neorrococó y neo renacentista renovado del edificio histórico.

Afuera, observa de cerca la fachada, donde conquistadores triunfantes con alabardas se colocan sobre las cabezas de bárbaros genéricos que, aunque no son mayas, la asociación es ineludible.

Típico del simbolismo de la estatuaria colonial, los vencidos se vuelven mucho más pequeños que los vencedores; las obras en varias iglesias de la región presentan grandes sacerdotes que se elevan sobre o frente a pequeños pueblos indígenas.

También mirando a través de la plaza desde la fachada hay bustos de Montejo el Viejo, su esposa y su hija.


Recomendado: 13 Increíbles Castillos de Francia | Valle del Loira


Quinta Montes Molina

Yucatán siempre ha sido conocido por la famosa era del “Oro Verde”, llamada así por el henequén (sisal) que trajo prosperidad al estado.

Uno de los íconos más importantes de este período es la hermosa Quinta Montes Molina ubicada en el famoso Paseo de Montejo de Mérida.

En el momento en que ingresas a esta increíble casa museo te sentirás transportado a otra época; Mientras subes la elegante escalera y se abren las puertas, sentirás como si el Sr. Avelino, el segundo dueño de la casa, te estuviera dando la bienvenida personalmente.

Durante tu visita, caminarás por cada habitación y observa todos los detalles.

Como casa museo, el mobiliario original de la familia está muy bien conservado, junto con muchas otras pertenencias, como la más reciente exhibición de sombreros, guantes y artículos personales, dignos de admirar.

Pídele al equipo de Quinta Montes Molina que te cuente las historias familiares; todavía se quedan en la casa cuando visitan la ciudad.

Tan pronto como ingreses a una habitación, observa de cerca los artículos con monogramas: en la vajilla, bandejas y más. Admira los pisos y techos y piensa en todas las experiencias e historias que podrían contarte si pudieran hablar.

Mérida Yucatán – Quinta Montes Molina

Recomendado: Tour privado por Mérida


Paseo Montejo

El Paseo Montejo, que corre paralelo a las Calles 56 y 58, fue un intento de los urbanistas de Mérida del siglo XIX de crear un amplio boulevard similar al Paseo de la Reforma en la Ciudad de México o los Campos Elíseos en París.

Aunque más modesto que los anteriores, el Paseo de Montejo sigue siendo una hermosa franja verde de espacio relativamente abierto en un conglomerado urbano de piedra y hormigón, y hay algunos edificios maravillosos construidos a lo largo de él.

La influencia arquitectónica y social de Europa se puede ver a lo largo del paseo en las finas mansiones construidas por familias adineradas a finales del siglo XIX.

Las mayores concentraciones de mansiones sobrevivientes se encuentran al norte de la Calle 37 y en la primera cuadra de la Avenida Colón al oeste del Paseo de Montejo.

Hay unas diez mansiones importantes en esta avenida que puedes contemplar mientras dejas volar tu imaginación.

Mérida
Mérida Yucatán – Paseo Montejo

Pasearás por la Quinta Montes Molina, una de las mansiones que se mantienen en perfecto estado con su escalera que te saluda seductoramente para que subas y explores la casa y los terrenos.

Unas cuadras más abajo, verás la Casa Peón de Regil que, fue construida en 1905 en estilo neoclásico por el oligarca henequén Pedro de Regil Cámara, y es espectacular. Es una de las casas más populares para que los turistas y lugareños la visiten.

Más abajo verás el inmenso Palacio Cantón, amarillo canario, también conocido como Museo Regional de Historia y Antropología.

Es un edificio fascinante, vale la pena pagar la tarifa para entrar y disfrutar de la casa. El museo es absorbente y los curadores han hecho un trabajo fantástico al presentar la rica historia de Yucatán desde la cultura maya hasta el auge de Henequén.

Al reanudar el recorrido a pie, pasarás por las Casas Gemelas inauguradas en 1907. Los planos originales de estas casas fueron traídos de Francia. Son impresionantes mansiones gemelas con una intrincada decoración exterior en los edificios que incluyen gárgolas y ángeles.

A lo largo del Paseo de Montejo encontrarás también varios restaurantes y cafeterías con comida fantástica, desde hamburguesas gourmet hasta comida italiana, mariscos, mexicana y coreana de alta cocina.

También hay escaparates que exhiben talentosos diseñadores y artesanos mexicanos. Algunos negocios son nuevos y otros llevan más de 70 años en Mérida.

Estos negocios son elementos básicos de esta maravillosa avenida. Te sugiero que te detengas y mires a tu alrededor, te familiarices con la gente, el arte y el ambiente.

La mejor manera de conocer un lugar nuevo, o descubrir algo nuevo sobre él, es tomarse el tiempo para observar y apreciar realmente lo que ves. Entra, cómprate una cerveza, un café, una obra de arte. Muchas veces, puedes encontrar el corazón y el alma de una ciudad en estos lugares.

Mérida Yucatán – Paseo Montejo


Mérida, recibe el sobrenombre de La Ciudad Blanca, en parte por su limpieza y en parte por sus numerosas estructuras blancas de la época colonial, magníficos edificios financiados por las fortunas de los propietarios de plantaciones de henequén también conocido como sisal o “ki” en lengua maya.

A pesar de la sensación del Viejo Mundo, la ciudad cuenta con muchos servicios modernos. Y como capital del estado de Yucatán, Mérida es también la encrucijada cultural de la región.

Los visitantes interesados en experiencias culturales auténticas no se sentirán decepcionados.

Hay algo un poco elitista en Mérida: los yucatecos tienen una ciudad hermosa y lo saben.

Mérida Yucatán

Suscríbete al Newsletter

Enlaces de Afiliados

Algunos de los enlaces en este artículo pueden ser enlaces de afiliados, que pueden proporcionarnos una compensación sin costo para ti si decides comprar. Estos son productos que hemos usado y respaldamos. Este sitio está destinado a brindar solamente entretenimiento. Puedes leer nuestra divulgación de afiliados en nuestra política de privacidad.

Tienda Lifestyle Travelers