Qué hacer en Guadalajara | 10 Imperdibles de la Perla Tapatía

by | Oct 16, 2021 | América, Jalisco, México

Guadalajara

Guadalajara

Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México, ofrece una alternativa menos frenética a la capital del país.

Y si, muchas de las imágenes reconocidas como mexicanas tienen sus raíces aquí, la música de mariachi, los sombreros de ala ancha, el jarabe tapatío y las charreadas.

Pero Guadalajara es tanto un testigo de la historia de México como una participante activa y a la vanguardia del nuevo México.

Una gran cantidad de museos y teatros impulsan la vida cultural y los chefs de fusión han afinado sus propuestas en una escena culinaria ya bastante legendaria.

Guadalajara – Fuente de la Minerva

Catedral de Guadalajara

La catedral de Guadalajara es el monumento con más prestigio de la ciudad con distintivas torres neogóticas construidas después de que un terremoto derribara las originales en 1818.

Iniciado en 1561 y consagrado en 1618, el edificio es casi tan antiguo como la ciudad misma.

Programa bien tu visita y verás cómo se filtra la luz a través del vitral de la Última Cena sobre el altar y escucharás un órgano de tubos en funcionamiento retumbar dulcemente desde las vigas.

El interior incluye una cripta gótica, donde están enterrados tres arzobispos, además de enormes pilares de pan de oro de estilo toscano y 11 altares laterales ricamente decorados que fueron legados a la ciudad por el rey Fernando VII de España.

Catedral de Guadalajara

Teatro Degollado

La construcción en estilo neoclásico del Teatro Degollado, que alberga la Filarmónica de Guadalajara, se inició en 1855 y se completó cuatro décadas después.

Sobre las columnas corintias hay un frente con un mosaico que representa a Apolo y las Nueve Musas.

El interior de cinco pisos está envuelto en terciopelo rojo y dorado y coronado por un mural de Gerardo Suárez y Carlos Villaseñor basado en el cuarto canto de la Divina Comedia de Dante.

Teatro Degollado

Plaza Tapatía

La fabulosa y elevada plaza peatonal, Plaza Tapatía, se extiende por más de 500 metros hacia el este, desde el Teatro Degollado hasta el Instituto Cultural de Cabañas.

Puedes pasear a lo largo de la plaza los Domingos y te encontrarás en un mar de lugareños que compran artesanías, bocadillos, observan a los artistas callejeros y descansan en las paredes bajas de las fuentes gorgoteantes.


Artículo Relevante: Guanajuato: Ciudad Colonial en el Corazón de México


Instituto Cultural Cabañas

En el extremo Oriente de la Plaza Tapatía está uno de los símbolos arquitectónicos de Guadalajara, y un sitio Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1997, el Instituto Cultural Cabañas.

En el techo y dentro de la cúpula de la llamativa Capilla Mayor neoclásica hay una serie de obras modernistas de José Clemente Orozco, que se encuentran entre sus mejores obras y es de las principales cosas que ver en Guadalajara.

El complejo del Instituto Cultural Cabañas también alberga una colección de otras 340 piezas de Orozco y obras de las principales figuras de la escena artística contemporánea de México.

El hermoso edificio, que consiste en un laberinto de patios arqueados escondidos y espacios de exhibición, fue fundado por el obispo don Juan Cruz Ruiz de Cabañas y diseñado por el arquitecto español Manuel Tolsá entre 1805 y 1810.

Su propósito original era ser un orfanatorio y hogar para inválidos. Permaneció así durante 150 años, albergando a 500 niños a la vez.


Zapopan

Una de las iglesias más importantes de la ciudad, la Basílica de Zapopan, construida en 1730, es el hogar de Nuestra Señora de Zapopan, una pequeña estatua de la Virgen visitada por los peregrinos durante todo el año.

Desde 1734, cada 12 de Octubre, miles de fieles caminan arrodillados mientras la estatua es llevada hasta aquí desde la catedral de Guadalajara.

Los peregrinos arrodillados luego hacen la última caminata por el pasillo de la basílica para orar por favores en el altar.

En la tarde, cuando los peregrinos, monjas y monjes llenan los bancos, es un momento mágico para estar aquí.

Durante el resto del año, la basílica se ilumina los viernes y sábados por la noche a las 9 con un espectáculo de luz y sonido en 3D proyectada en la fachada de la iglesia, compartiendo la historia de Zapopan y el edificio.

Dos cuadras al este de la Basílica de Zapopan, está el Museo de Arte de Zapopan dedicado al arte moderno.

Cuatro elegantes galerías minimalistas albergan exposiciones temporales, que incluyen obras de Diego Rivera y Frida Kahlo, así como de destacados artistas mexicanos contemporáneos.

Muchas de las exhibiciones son interactivas y el museo actúa como nexo para numerosas actividades culturales, que incluyen conferencias, talleres y proyecciones de películas.


Ex Convento del Carmen

Erigida por frailes carmelitas con la ayuda de un cacique indio entre 1615 y 1628, esta iglesia, con sus cúpulas, fuentes y jardines, nunca fue un convento, a pesar de su nombre.

Aunque algunos lugareños pueden decirte lo contrario, las monjas nunca vivieron aquí. Es uno de los ejemplos más interesantes de arquitectura religiosa colonial en esta parte de la ciudad, y siempre ha sido un lugar importante para reunirse y socializar.

La iglesia todavía funciona, pero parte de ella se ha convertido en Museo Regional del Carmen, con una excelente colección de pinturas e iconos religiosos de los siglos XVI al XVIII.

Otra área del museo, el bien diseñado Novohispana, ilustra la vida en la Nueva España con el trabajo de los primeros artesanos coloniales y gremios comerciales.

También vale la pena visitar los 12 cadáveres momificados escondidos en la cripta.


Artículo Relevante: San Miguel de Allende: Belleza Colonial

Guachimontones

La península de Yucatán, con la impresionante Chichen-Itza, así como la Ciudad de México con Tenochitlán, acaparan toda la atención arqueológica en México.

Jalisco, sin embargo, alberga algunas ruinas interesantes; Guachimontones es un sitio arqueológico menos conocido, ubicado en la localidad de Teuchitlán.

A unas dos horas de viaje en autobús desde Guadalajara, vale la pena visitar este maravilloso lugar.

Lo que lo distingue de otras ruinas es que las pirámides están hechas de círculos concéntricos, un estilo que no se encuentra en ningún otro lugar de México.

También hay un museo pequeño pero bien diseñado y atractivo que le informa sobre las personas que habitaban el área hace cientos de años.

Guachimontones

Chapala

El lago natural más grande de México se encuentra a una hora en automóvil al sureste de Guadalajara. Rodeado de colinas escarpadas y pueblos serenos, el lago de Chapala es una de las escapadas favoritas de los Tapatíos y un refugio para miles de jubilados norteamericanos.

El nombre probablemente deriva de Chapalac, que era el jefe de los indios Taltica de la región cuando llegaron los españoles en 1538.

La ciudad principal de la zona, Chapala, está inundada de visitantes los fines de semana y el muelle está abarrotado casi todos los domingos.

El malecón suele estar repleto de familias y parejas locales los fines de semana.

Chapala fue una tranquila escapada de fin de semana para los aristócratas a fines del siglo XIX, pero cuando el entonces presidente Porfirio Díaz se unió a la acción en 1904, otros mexicanos adinerados siguieron su ejemplo.

Cada vez se construyeron más casas de veraneo, y en 1910 se inauguró el Chapala Yacht Club.

La Avenida Madero, la calle principal de Chapala, está llena de restaurantes, tiendas y cafés.

Tres cuadras al norte del paseo marítimo, la plaza en la esquina de López Cotilla es un lugar relajante para leer un periódico o sucumbir a los dulces de las tiendas cercanas.

La Iglesia de San Francisco (construida en 1528), fácilmente reconocible por sus cruces de neón azul en campanarios gemelos, está a dos cuadras al sur de la plaza.

Chapala

Artículo Relevante: Chichén Itzá: Herencia del Antepasado Maya


Ajijic

Ocho kilómetros (5 millas) al oeste de Chapala se encuentra Ajijic, un pintoresco pueblo que alberga a la mayor parte de los expatriados de la zona, y más al oeste, San Juan Cosalá que es muy popular por sus piscinas de agua termal.

Ajijic tiene estrechas calles de adoquines, edificios de colores vibrantes y un ritmo suave, con la excepción de la carretera principal que atraviesa el extremo sur de la ciudad.

La influencia extranjera es inconfundible: el inglés se habla ampliamente, aunque no exclusivamente y las placas de los coches provienen de lugares remotos como Columbia Británica en Canadá o Minnesota en Estados Unidos.

La Plaza Principal, también conocida como Plaza de Armas, es una plaza central llena de árboles y flores en la esquina de las avenidas Colón e Hidalgo.

La Iglesia de San Andrés se encuentra en el lado norte de la plaza. A finales de noviembre, la plaza y las calles circundantes se llenan para la fiesta de nueve días del mencionado santo.

Desde la plaza, camina por la Calle Morelos, la continuación de la Avenida Colón, hacia el lago y disfruta de las boutiques que abundan ahí.

Da vuelta a la izquierda en Avenida 16 de Septiembre o Avenida Constitución para encontrar la zona de galerías de arte y estudios de pintura.

Al noreste de la plaza, a lo largo de la carretera, el centro de actividad local es la cancha de fútbol, ​​que también sirve como lugar para conciertos.

Ajijic

Tequila

Jalisco es la cuna del tequila, el famoso licor mexicano elaborado con la planta del agave azul, y visitar Guadalajara sin pasar un día en Tequila es imperdonable.

El viaje a la tierra del tequila es un viaje sencillo y fácil. El viaje completo dura aproximadamente una hora en automóvil.

Pero otra opción mucho más divertida es tomar el tren Tequila Express de Guadalajara a Tequila y regresar, por alrededor de $80.

Uno de los pocos trenes de pasajeros que quedan en México lleva a los huéspedes a un recorrido de todo el día que comienza y termina con bebidas mezcladas de tequila gratis, como palomas y sangrita, acompañadas de música de mariachi.

Al llegar a Tequila, el tour lleva a los visitantes a una destilería para conocer el proceso de elaboración del licor; el día incluye degustaciones en la destilería, un espectáculo de danza y música tradicional de Jalisco y un delicioso buffet mexicano de todo lo que puedas comer y beber.

Tequila

Tequila, Jalisco (Tradición y Cultura)


Tlaquepaque

Tlaquepaque es un pequeño pueblo a las afueras de Guadalajara y es famoso por su cerámica de barro, que se puede comprar a vendedores en todo México, incluso en el centro de Guadalajara.

Pero, ¿Qué mejor que comprar artesanías en el lugar de donde proceden?

Además de varias tiendas que venden estas ollas, el centro de la ciudad es un intrincado entrelazado de calles, que incluye varios restaurantes y bares de primera calidad.

Otro lugar famoso de Tlaquepaque que debes visitar es El Parián, un grupo de restaurantes que rodean un quiosco de música central que acoge a cantantes y bandas de mariachi todas las noches, este es un punto de acceso cultural que bien merece una visita.

Tlaquepaque

Guadalajara tiene todas las comodidades que desearías de una gran ciudad en México:

Un centro colonial, gran arte y cultura, buenas compras, excelentes restaurantes que sirven una gran variedad de comida deliciosa, excelentes opciones de alojamiento y una vibrante vida nocturna.

Guadalajara es descrita a menudo como “la más mexicana de todas las ciudades de México”, en parte porque la cultura aquí es tradicionalmente mexicana de muchas maneras, y también porque varios elementos y símbolos firmemente asociados con México emanan de esta hermosa ciudad.



Suscríbete al Newsletter

Enlaces de Afiliados

Algunos de los enlaces en este artículo pueden ser enlaces de afiliados, que pueden proporcionarnos una compensación sin costo para ti si decides comprar. Estos son productos que hemos usado y respaldamos. Este sitio está destinado a brindar solamente entretenimiento. Puedes leer nuestra divulgación de afiliados en nuestra política de privacidad.

Tienda Lifestyle Travelers