Que Hacer en Puebla

by | Jun 17, 2022 | México, Puebla

Puebla, la cuarta ciudad más grande de México, es mejor conocida por los hermosos azulejos de Talavera que adornan sus paredes, cúpulas e interiores; por esa salsa espesa enriquecida con chocolate que se originó aquí, el famosísimo mole poblano; y por ser escenario de una importante batalla el 5 de mayo de 1862.

Que Hacer en Puebla – Talavera Poblana

AMAZON: Platos de Talavera de Puebla: https://amzn.to/3VIyyrD


En este artículo te decimos todo lo que tienes que hacer en Puebla durante tu próxima visita a la llamada Ciudad de Ángeles.


Que Hacer en Puebla

Puebla

Las calles del compacto centro de la ciudad están llenas de iglesias, mansiones y otros hermosos edificios antiguos y es un placer pasear por ellas.

Fundada en 1531, Puebla fue el primer asentamiento en México que los colonialistas españoles diseñaron en un patrón de cuadrícula, en lugar de construir sobre un asentamiento ya existente.

La Puebla moderna es uno de los destinos preferidos de visitantes y de los habitantes de la Ciudad de México, así ómo capital estatal y ciudad universitaria que ha conservado su rica herencia de arquitectura colonial.

En las últimas décadas, cómo ha sucedido en otras ciudades de América Latina, muchos de sus mejores edificios se han transformado en museos que exhiben colecciones de arte colonial y artesanía regional, así como hallazgos históricos y arqueológicos de todo México.

Que Hacer en Puebla – Zócalo de Puebla

AMAZON: DJI Pocket 2: https://amzn.to/3MMEiN2


Que Hacer en Puebla Centro

Puebla, ha conservado sus grandes estructuras religiosas, como la catedral de los siglos XVI y XVII y hermosos edificios como el antiguo palacio arzobispal, así como una gran cantidad de casas con paredes cubiertas de azulejos.

Los nuevos conceptos estéticos resultantes de la fusión de los estilos europeo y americano fueron adoptados localmente y son propios del barrio barroco de Puebla.

El Centro Histórico de Puebla fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

Que Hacer en Puebla – Centro Histórico

Catedral de Puebla

Juan de Palafox, obispo de Puebla, consagró la catedral de la ciudad, la segunda más grande de México después de la de la Ciudad de México, en abril de 1649.

Está construida en una combinación de estilos renacentista y barroco.

Los pilares que rodean el gran atrio, la plaza frente al edificio, están coronados por estatuas de ángeles, símbolos del pueblo cuyo nombre completo es Puebla de los Ángeles.

Que Hacer en Puebla – Catedral de Puebla

En el interior hay cinco naves y 14 capillas laterales.

El altar mayor es conocido como el ciprés, y fue diseñado por Manuel Tolsá en 1797.

De pie sobre una base octagonal, consta de dos “templos” superpuestos sostenidos por ocho pares de columnas corintias, coronados por una cúpula de azulejos a imitación de la de San Pedro en Roma.

Detrás del ciprés se encuentra el Altar de los Reyes cuya cúpula fue pintada en 1688 por Cristóbal de Villalpando.

Que Hacer en Puebla – Ángeles de Puebla

AMAZON: DJI MINI 3 Pro: https://amzn.to/3saNbXg


Museo Amparo

Ubicado en un hospital restaurado del siglo XVIII, este museo alberga una de las mejores colecciones de arte precolombino y colonial del país.

Una sala introductoria incluye una línea de tiempo que compara culturas Mesoamericanas con culturas contemporáneas de todo el mundo.

Un sistema audiovisual multilingüe da información sobre las técnicas artísticas empleadas y el significado de las piezas.

La primera sección termina en un área dedicada a las mejores piezas de la colección, como un collar huasteco de 17 diminutos cráneos tallados en hueso, una estatua olmeca conocida como El Pensador y un altar maya de Palenque.

En la segunda sección, las salas se llenan de piezas coloniales, comenzando con un cuadro de la Virgen de Guadalupe en un marco de plata.

Otras exhibiciones incluyen el modelo de Manuel Tolsá para el altar de la catedral y una estatua inusual de San Antonio de Padua del siglo XVIII.


Biblioteca Palafoxiana

Situada sobre la Casa de la Cultura y fundada en 1646, la Biblioteca Palafoxiana fue la primera biblioteca pública de América.

Cuando en 1646 el obispo de Puebla, Juan de Palafox y Mendoza, realizó la donación de su biblioteca personal rica y selecta de 5000 volúmenes a los colegios tridentinos, pensó en la formación de su clero, pero también en la formación de la sociedad poblana, pues estableció que se dejara entrar a cualquier persona que supiera leer.

Al ser una biblioteca de corte seminarista permitía, además, que el margen de lectura fuera amplio y no sólo se adscribiera al conocimiento vasto sobre Dios y su Iglesia, sino al estudio de todo lo que la pluma del hombre produjese, con el fin de poder tener argumentos firmes para defender la fe.


Que hacer en Puebla – Biblioteca Palafoxiana

Por ello, la Biblioteca Palafoxiana en Puebla ha sido incluida en el registro de la Memoria del Mundo de la Unesco.

La hermosa biblioteca alberga miles de libros raros en sus hermosos estantes de cedro tallado y pino blanco, incluido uno de los primeros diccionarios del Nuevo Mundo y la Crónica de Nuremberg de 1493, con más de 2,000 grabados.


Callejón de los Sapos

El Callejón de los Sapos, también conocido como “el Callejón de las Ranas”, es uno de esos sitios perfectos para comprar regalos.

En esta calle peatonal encontrarás tiendas de antigüedades pequeñas y muy agradables que te sorprenderán con los artículos preciosos que se exhiben para la venta.

Una de las actividades más realizadas por visitantes y locales en Puebla es venir y ver la mercancía todos los días, las tiendas suelen estar abiertas de 10 am a 2 pm y por otras 2 horas a partir de las 4 pm.

Al final del callejón, todos los sábados y domingos encontrarás un maravilloso mercadillo, que se organiza dentro de la Plazuela de los Sapos.


Que Hacer en Puebla – Las Calles de Puebla

Excursión de 2 días a Puebla y Cholula


Barrio del Artista

El Barrio de los Artistas es una pequeña zona inmediatamente al este del distrito central de negocios de la ciudad de Puebla.

Es un barrio popular con pintorescos cafés y estudios, así como una plaza colonial bellamente coloreada.

Casi todos los rincones de las calles empedradas están adornados con obras de arte.

Relájate en un banco en la plaza y aprecia las joyas creativas que se pueden descubrir en este barrio bohemio y animado.

La obra Génesis, construida con motivo del 50 aniversario del barrio por una de sus fundadoras, Guadalupe Tecuapetla Romero, es una de las características del espacio.

Contempla los finos detalles de esta estatua de mármol blanco, que representa a dos hombres bajos de pie a cada lado de una mujer imponente que sujeta una gran serpiente.

En un hermoso día, pasea por los callejones de esta pequeña zona y siéntate en un café solamente para observar a la gente.

Toma nota de los hermosos edificios coloniales que ahora se utilizan como estudios de arte, pequeñas galerías y deliciosos cafés.

Ingresa a algunas de las galerías abiertas para conocer la escena artística local.

Cabe señalar que el ambiente artístico surgió del anterior mercado colonial a mediados del siglo XX.

Según la leyenda, el maestro José Márquez Figueroa desafió a sus alumnos a establecer aquí un próspero centro de arte y una sociedad bohemia.

Las brillantes pinturas del maestro Maglorio Moreno Hernández que resaltan los momentos de Puebla en el tiempo se pueden encontrar en los estudios 14 y 15.

La asociación creativa de la zona organiza con frecuencia eventos de poesía, música y teatro.


Relevante: Guanajuato: Ciudad Colonial en el Corazón de México


El Parián

El Parián es el mercado artesanal más grande y único de Puebla. Es uno de los atractivos turísticos más visitados de la ciudad.

Ubicado en la esquina sureste del centro histórico de Puebla, está rodeado por el Barrio del Artista.

Las calles fuera del mercado propiamente dicho están llenas de galerías y artistas que venden sus obras en la calle.

La mayoría de sus edificios son de ladrillo con acentos de talavera muy típicos de la arquitectura tradicional poblana, y sus calles están empedradas.

Son 112 puestos, los cuales venden artesanías de varias partes de México.

Estos incluyen varios tipos de cerámica, ropa regional y tradicional, artículos de cuero, artículos de madera, joyería y cobre.

Predominan las artesanías del estado de Puebla, incluida la cerámica de Talavera, la plata de Amozoc, el papel amate de Pahuatlán y los dulces tradicionales como los camotes.

Los edificios originalmente siempre fueron un mercado, llamado El Parián, que abrió sus puertas en 1760 y funcionó hasta finales del siglo XIX.

Para 1801, era una importante parada y mercado para las caravanas que traían mercancías de Veracruz, Oaxaca, La Costa Chica de Guerrero y la Ciudad de México.

Su desaparición se produjo con la construcción de los ferrocarriles, convirtiéndose en un mercado de pulgas y un mercado de productos baratos.

En 1961, el mercado fue remodelado a su uso actual, para sacar a los vendedores ambulantes de la plaza principal.


¿Qué vas a hacer en Puebla?

La Calle de los Dulces

La ciudad de Puebla es rica en cultura, arquitectura, patrimonio y gastronomía.

¿Y qué me dices de los dulces tradicionales de Puebla?

Camotes, muéganos, palanquetas de cacahuate o pepitas, cocadas al horno, macarrones con leche, bolitas de piñones o nueces, dulces de almendras y canela, yemitas de piñón, marinas de nuez, jamoncillos, dulce de leche quemada, gaznates, borrachitos y las famosas tortitas de Santa Clara son solo algunos de los dulces disponibles en la Calle de los Dulces.

La Calle 6 Oriente, se conoce también como la calle de los dulces tradicionales o Santa Clara.

Esta calle cuenta hoy con un total de 40 tiendas, entre ellas “La Gran Fama”, “El Lirio” y “La Puebla”, que se han convertido en empresas familiares a través de los años para atender las necesidades diarias de los visitantes locales y extranjeros.


Relevante: Qué Hacer en Mérida Yucatán


Museo del Barroco

Este monumental museo blanco, arquitectónicamente espectacular, está dedicado al llamativo movimiento barroco: arte, moda, música y literatura.

El museo, fue diseñado por el arquitecto japonés Toyo Itō, y emerge detrás de un lago, 7 km al suroeste del zócalo de Puebla, evocando el drama de los siglos XVII y XVIII.

Aparta una tarde entera para apreciar el arte y el edificio.

Verás violines raros, pinturas llenas de acción de Rubens, actuaciones de actores con trajes de época, vidrieras, coronas de oro y todo lo adornado para transmitir la exuberancia del barroco.

En el interior, ocho salas de exposiciones permanentes y tres temporales están unidas por escaleras onduladas y paredes curvas en un guiño a la obsesión del barroco por el agua como motivo.

Esto culmina en una fuente central en espiral y vistas al agua.

En el área de educación de arriba, puedes vislumbrar el arte barroco que se está restaurando.

Las exhibiciones audiovisuales modernas, la amplitud y variedad cubierta y la arquitectura en sí hacen de este museo una atracción estrella y una adición bienvenida a Puebla.

Que Hacer en Puebla – Museo del barroco

La Estrella de Puebla

La Estrella de Puebla es una Rueda de la fortuna gigante inaugurada el 22 de julio de 2013.

La rueda recibió el Récord Guinness de la rueda de observación portátil más grande del mundo, con un diámetro de 69,8 metros y una altura de 80 metros.

La Estrella de Puebla forma parte de un gran complejo turístico que incluye el Parque Lineal, Jardín del Arte, Ecoparque Metropolitano, Paseo del Río Atoyac, así como el Museo Internacional del Barroco.

Que Hacer en Puebla – Estrella de Puebla

Relevante: Qué Hacer en Mérida Yucatán


Que Hacer en Atlixco Puebla

Atlixco es un pueblo mágico ubicado a casi 3 horas de la Ciudad de México pero solo a unos 40 minutos de la ciudad de Puebla y está rodeada de volcanes.

Es un lugar donde la vista de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl es magnífica desde cualquier ángulo, especialmente cuando estás a pocos kilómetros de distancia.

Que Hacer en Puebla – Volcán Popocatepetl

Esta cercanía con “Don Goyo”, como los lugareños llaman al volcán Popocatepetl, es lo que hace que el clima sea tan agradable en Atlixco: caluroso y cálido durante la primavera y lluvioso en el verano.

Que Hacer en Puebla – Volcán Iztaccíhuatl

Subir al mirador del Cerro de San Miguel permite tener una vista panorámica de Atlixco, cuyo nombre significa “Agua en el valle”, en la que se puede apreciar su riqueza natural y contrastes arquitectónicos.

Además del paisaje del valle, ahí se encuentra la Capilla de San Miguel del siglo XVIII.

Que Hacer en Puebla – Atlixco

San Miguel Arcángel es un personaje que unifica las herencias prehispánicas y coloniales de Atlixco, ya que el 29 de septiembre es la fiesta de su santo patrono que en ocasiones coincide con la festividad del Huey Atlixcáyotl, celebrada cada último domingo de septiembre.

La fiesta del Huey Atlixcáyotl es una de las festividades más importantes de Puebla ya que reúne a participantes de varias regiones del estado que a través de la música, la danza y diferentes rituales agradecen a Quetzalcóatl por la buena cosecha.

Por su cercanía con la ciudad de Puebla, actualmente se pueden visitar varios conventos como el Exconvento del Carmen, La Merced y San Francisco.

Para los aventureros, deben visitar Atlixco para hacer un recorrido por Punto Marconi.

En este lugar se dice que las leyes de la física se dejan de lado cuando los autos que están en punto muerto pueden subir las pendientes en lugar de bajarlas.

Este lugar también es reconocido por sus supuestos avistamientos de ovnis, aunque el único objeto volador no identificado que seguramente encontrarás aquí es su famoso platillo volador de hojalata instalado por algún aficionado a las actividades paranormales.

Otro dato divertido sobre Atlixco es que tiene el récord de tener la mayor cosecha de nochebuenas en México. Una flor que es emblemática en todos los hogares mexicanos durante la Navidad.


Ex Hacienda de San Antonio Chautla

Actualmente la Ex Hacienda de San Antonio Chautla funciona como atracción turística donde se puede pasar un día al aire libre en un escenario de película.

En un espacioso lugar con amplios jardines de estilo inglés, senderos boscosos, una capilla, un museo y una cocina de talavera poblana, hace que por momentos parezca que se puede viajar en el tiempo y ver cómo funcionaba este feudo que tenía su propia cárcel y que contó con la primera planta eléctrica del continente americano.

Son 60 hectáreas donde encontrarás una mezcla de historia, arquitectura, leyendas y un entorno verde increíble para pasar el día en familia o con amigos.

Que Hacer en Puebla – Ex Hacienda de San Antonio Chautla

Que Hacer en Puebla – Ex Hacienda de San Antonio Chautla

Relevante: 13 Increíbles Castillos de Francia | Valle del Loira


Que hacer en Cholula Puebla

Antes de someterla a una de las masacres más sangrientas de la Conquista, Cortés calificó a Cholula como “la ciudad más hermosa fuera de España”.

En la época precolombina había sido una ciudad sagrada -lugar de peregrinación- y un gran e importante centro comercial.

El lado oeste del gran zócalo de Cholula alberga restaurantes y cafeterías y enfrente está el fortificado Convento Franciscano de San Gabriel.

Que Hacer en Puebla – Cholula

Convento de San Gabriel

Fundado en 1529 en el sitio de un templo a Quetzalcóatl, la iglesia principal es de una sola nave con bóveda de crucería y tracería gótica.

Los visitantes pueden recorrer la cocina monástica, los comedores, los claustros y los dormitorios.

A la izquierda del atrio se encuentra la Capilla Real, construida para los indios conversos, y la cual adquirió sus 49 cúpulas tipo mezquita a principios del siglo XVIII.

Que Hacer en Puebla – San Andrés Cholula

Zona Arqueológica de Cholula

La Zona Arqueológica de Cholula es un sitio que está dominado por los restos de la pirámide más grande jamás construida en Mesoamérica, a 65 m de altura.

Desde la década de 1930, los arqueólogos han excavado 8 km de túneles a través de esta Gran Pirámide, identificando al menos cuatro etapas de construcción entre el 200 a.C. y el 800 d.C.

Los visitantes ingresan a los túneles por el lado norte y emergen varios cientos de metros más adelante por el este.

Frente a la entrada del túnel hay un museo con un gran modelo recortado de la pirámide y artefactos del sitio.

Las excavaciones en el lado sur han revelado el Patio de los Altares, un área de asombrosa acústica, utilizada para ceremonias públicas y probablemente el sacrificio de los niños.

Que Hacer en Puebla – Zona Arqueológica de Cholula

Excursión a Puebla, Cholula y Tonanzintla


Nuestra Señora de los Remedios

En la cima de la pirámide se encuentra la iglesia de 1874 de Nuestra Señora de los Remedios.

La maravillosa vista desde el atrio abarca Puebla, los volcanes y muchas otras iglesias de Cholula.


Relevante: Chiapas | Un formidable lugar de México que no debes dejar de conocer.


Que Hacer en Cuetzalan Puebla

El Pueblo Mágico de Cuetzalan es uno de esos pueblecillos que sí parecen mágicos en verdad y es como un escenario de película.

Ubicado en las montañas rocosas de Puebla, a tres horas de la capital del estado, el municipio está rodeado de hermosos cafetales, cuevas, grutas y paisajes de bosques cubiertos de niebla.

Es el lugar de nacimiento de una de las aves más emblemáticas del país, el quetzal, de ahí el nombre de Cuetzalan.

Que Hacer en Puebla – Cuetzalan

Cabe mencionar que este pueblo fue fundado por los totonacas en el año 200 a.C.

Bajo el dominio colonial pasó a llamarse San Francisco Cuetzalan, debido a la sinergia cultural propiciada por la conquista.

Un viaje a esta región montañosa te permitirá descubrir la cultura y tradiciones de los pueblos náhuatl y totonaca a través de una variedad de rituales ancestrales que aún se practican en la zona, como los Voladores o la Danza de los Quetzales, que la UNESCO declaró Patrimonio Cultural Inmaterial en 2009.

Pasea por sus calles empedradas, que se asemejan a un escenario de cuento, y disfruta de su ambiente tranquilo.

Que Hacer en Puebla – Cuetzalan

Mercado

Los fines de semana se instala un mercado tradicional en medio de la plaza del pueblo.

A menudo, este mercado presenta tradiciones prehispánicas, como el comercio y el trueque de productos locales en un esfuerzo por evitar el dinero.

Es, sin duda, una fantástica oportunidad para desarrollar tus habilidades de negociación.

Una vez que hayas terminado de explorar lo que te ofrece el mercado del pueblo, te recomendamos visitar la Casa de la Cultura de Cuetzalan (Centro Cultural de Cuetzalan), una antigua casona que actualmente alberga el Museo Etnográfico Calmahuistic, donde puedes conocer la historia anterior de este Pueblo Mágico de México.


Templo de San Francisco de Asís

Con más de 60 metros de altura, su formidable torre es una de las más altas de Puebla.

Esta estructura religiosa es conocida por los lugareños como la Iglesia de los Jarritos, ya que su decoración presenta una hilera de tinajas de barro.


Café

Cuetzalan es una de las regiones productoras de café más importantes del país.

Si estás interesado en conocer más sobre la producción y las plantaciones de café de la región, no dudes en reservar un recorrido por la plantación Reserva Azul, que se encuentra a solo tres kilómetros de este Pueblo Mágico.

Además de conocer el proceso de producción del café, disfruta desde sus senderos de las vistas panorámicas y de postal de la Sierra Norte del país.


Relevante: Lugares Turísticos de GRANADA España que no te puedes perder.


En Conclusión

Puebla nos recuerda que las ciudades aún pueden ser centros de vida comunitaria y comercial.

Orgullosos de su pueblo, de su historia y de su individualidad, los residentes de Puebla ven su hogar como un lugar para disfrutar, no solo como un centro para trabajar y ganar dinero.

Hay una amplia gama de actividades culturales, desde conciertos de música hasta las peleas de lucha libre de los lunes por la noche.

Los fines de semana, las familias poblanas pasean por los diferentes mercados, donde los vendedores ofrecen productos que van desde joyas antiguas, cuadros religiosos y postales viejas hasta carteras tejidas con envoltorios de dulces y cinturones hechos con tapas de latas de cerveza.

Pero la verdad es que Puebla está en medio de un renacimiento cultural.

Una nueva generación ha retomado las artesanías tradicionales, ofreciendo nuevas versiones, como los juegos de mesa con azulejos o la ropa bordada a mano.

Puebla tiene también, la reputación de ser una ciudad ‘algo’ gourmet, especialmente para aquellos interesados ​​en la cocina mexicana.

Que Hacer en Puebla – Mole Poblano

Esto tiene sentido, ya que dos de los platos más conocidos de México, los chiles en nogada y el mole, se originaron aquí.

Muchos consideran que la cocina poblana es la mejor comida de México, lo que significa que las mejores comidas para comer en Puebla son en realidad algunas de las mejores comidas para comer en todo México.

Que Hacer en Puebla


¿Qué vas a hacer en Puebla?

Suscríbete al Newsletter

Enlaces de Afiliados

Algunos de los enlaces en este artículo pueden ser enlaces de afiliados, que pueden proporcionarnos una compensación sin costo para ti si decides comprar. Estos son productos que hemos usado y respaldamos. Este sitio está destinado a brindar solamente entretenimiento. Puedes leer nuestra divulgación de afiliados en nuestra política de privacidad.

Tienda Lifestyle Travelers